See my IP










Ver mi IP  RIP  

Tu dirección IP es

  

RIP

- RIP se basa en los protocolos de encaminamiento PUP y XNS de Xerox PUP. Esta basado en el algoritmo de Bellman-Ford para encontrar dinámicamente la ruta mínima.
- RIP es una implementación directa del encaminamiento vector-distancia para LANs. Utiliza UDP como protocolo de transporte con el número de puerto 520 como puerto de destino.
- RIP opera en uno de dos modos: activo (normalmente usado por "routers") y pasivo (normalmente usado por hosts).

Funcionamiento básico de RIP

- Cuando RIP se inicia envía un mensaje a cada uno de sus vecinos(en el puerto bien conocido 520) pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud con "address family" a 0 y "metric" a 16. Los "routers" vecinos devuelven una copia de sus tablas de encaminamiento.
- Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a todos los vecinos(por broadcastadcast y/o con enlaces punto a punto). Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de encaminamiento se envía como respuest.

- Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcastadcast a los demás "routers".

- Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla local se actualiza si es necesario.
    - Para mejorar el rendimiento y la fiabilidad, RIP especifica que una vez que un "router"(o host) a aprendido una ruta de otro, debe guardarla hasta que conozca una mejor(de coste estrictamente menor). Esto evita que los "routers" oscilen entre dos o más rutas de igual coste.

- Cuando RIP recibe una petición, distinta de la solicitud de su tabla, se devuelve como respuesta la métrica para cada entrada de dicha petición fijada al valor de la tabla local de encaminamiento. Si no existe ruta en la tabla local, se pone a 16.

- Las rutas que RIP aprende de otros "routers" expiran a menos que se vuelvan a difundir en 180 segundos(6 ciclos de broadcast). Cuando una ruta expira, su métrica se pone a infinito, la invalidación de la ruta se difunde a los vecinos, y 60 segundos más tarde, se borra de la tabla.

Limitaciones de RIP

- El coste máximo permitido en RIP es 16, que significa que la red es inalcanzable. De esta forma, RIP es inadecuado para redes grandes(es decir, aquellas en las que la cuenta de saltos puede aproximarse perfectamente a 16).

- RIP no soporta máscaras de subred de longitud variable(variable subnetting). En un mensaje RIP no hay ningún modo de especificar una máscara de subred asociada a una dirección IP.

- RIP carece de servicios para garantizar que las actualizaciones proceden de "routers" autorizados. Es un protocolo inseguro.

- RIP sólo usa métricas fijas para comparar rutas alternativas. No es apropiado para situaciones en las que las rutas necesitan elegirse basándose en parámetros de tiempo real tales como el retardo, la fiabilidad o la carga.

- El protocolo depende de la cuenta hasta infinito para resolver algunas situaciones inusuales. De esta forma la resolución de un bucle requeriría mucho tiempo (si la frecuencia de actualizaciones fuese limitada) o mucho ancho de banda(si las actualizaciones se enviasen por cada cambio producido). A medida que crece el tamaño del dominio, la inestabilidad del algoritmo vector-distancia de cara al cambio de topología se hace patente. RIP especifica mecanismos para minimizar los problemas con la cuenta hasta infinito que permiten usarlo con dominios mayores, pero eventualmente su operatividad será nula. No existe un límite superior prefijado, pero a nivel práctico este depende de la frecuencia de cambios en la topología, los detalles de la topología de la red, y lo que se considere como un intervalo máximo de tiempo para que la topología de encaminamiento se estabilice.

RIP versión 2

- RIP v2 extiende RIP v1. Es menos potente que otros IGPs recientes tales como OSPF o IS-IS, pero tiene las ventajas de una fácil implementación y menores factores de carga.
- La intención de RIP v2 es proporcionar una sustitución directa de RIP que se pueda usar en redes pequeñas y medianas, en presencia de subnetting (CIDR) y sobretodo que pueda interoperar con RIP v1.

- Para asegurar una interoperabilidad segura con RIP, el RFC 1723 especifica las siguientes restricciones para los "routers" RIP v2 que transmiten sobre una interfaz de red en la que un "router" RIP puede escuchar y operar con mensajes RIP.
    - La información interna a una red nunca se debe anunciar a otra red.
    - La información acerca de una subred más específica no se debe anunciar donde los "routers" vean una ruta de host.
    - Las rutas a superredes(rutas con una máscara de subred más corta que la máscara natural de la red) no se deben anunciar en los sitios en los que puedan ser malentendidas por los "routers" RIP.

- RIP v2 soporta además el multicast con preferencia al broadcastadcast. Esto puede reducir la carga de los host que no están a la escucha de mensajes RIP v2. Esta opción es configurable para cada interfaz para asegurar un uso óptimo de los servicios RIP v2 cuando un "router" conecta redes mixtas RIP v1/RIP v2 con redes RIP v2.
Ver mi IP - Enlaces
Routing RIP - Aviso Legal
Ver mi IP en español See my IP in english Ver mi IP